Mostrando entradas con la etiqueta Afrodisíacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afrodisíacos. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de abril de 2017

EL ACEITE DE ILANG-ILANG: CALMANTE DEL DOLOR, AFRODISIACO Y CONTRA EL SINDROME PREMENSTRUAL


Ilang-ilang:
Cananga odorata

Este árbol de hasta 20 metros de altura y perteneciente a la familia de las anonáceas se cultiva en las islas Reunión, en Java, en las Filipinas, en Haití, de forma nativa en Malasia, Indonesia y otros países de tierras bajas del este de Asia. Hoy en día, el árbol también se cultiva en Madagascar, donde crece en el húmedo clima del país, tropical y con tierra volcánica. El árbol ylang-ylang no produce flores hasta su quinto año de crecimiento. Después de esto, se produce alrededor de 45 libras de flores cada año durante un máximo de 50 años. La calidad del aceite esencial de ilang-ilang depende de cuándo y cómo se cosechan las flores de las que se hace. El aceite de alta calidad de ilang-ilang es cálido, dulce, floral y con aroma a almizcle. Las flores cosechadas a destiempo producen un aceite menos potente.

El aceite esencial se halla en las grandes flores, de color blanco amarillento, que despiden un aroma intenso y dulce. Por lo demás, esto sucede cuando los árboles se cultivan intensivamente y se podan cada dos meses.

Aceites esenciales

 
El aceite esencial se obtiene por destilación de las flores en vapor de agua. De cuando en cuando se emplea también el método de disolución para las bases de perfumes. El rendimiento es de un 1,5 a un 2,5 %. El aceite esencial tiene una consistencia viscosa y por eso se aconseja mezclarlo con alcohol para posteriores elaboraciones.

Composición: hasta un 32 % de linalol benzoato de linalilo acetato de linalilo y otros componentes

- El ilang-ilang tiene una larga historia de uso tanto en Oriente como en Occidente. En Indonesia, los pétalos de las flores de ilang-ilang se dispersan sobre el lecho de parejas de recién casados en su noche de bodas.

- En Filipinas, los sanadores han utilizado durante mucho tiempo ilang-ilang en ungüentos para tratar picaduras de insectos, mordeduras de serpientes, cortes, quemaduras y raspaduras.

- En las islas Molucas, la gente utiliza aceite esencial de ilang-ilang como ingrediente principal en una pomada para el cabello conocido como aceite de Macasar. Este aceite se hizo tan popular en la Inglaterra victoriana que inspiró la creación de la antimacasar, una cubierta decorativa para sillas que impedía que el aceite de Macassar manchase la tapicería.

Las propiedades medicinales de ilang-ilang fueron reconocidas por primera vez a principios del siglo 20 por Garnier y Rechler, químicos franceses que realizan investigaciones en la isla de la Reunión. Ellos descubrieron que el aceite era un tratamiento eficaz para todos los tipos de enfermedades que incluyen malaria, el tifus y las infecciones intestinales. La pareja también observó un efecto calmante del aceite en el corazón durante los momentos de angustia. En la medicina oriental, de hecho, es el efecto calmante del ilang-ilang en el corazón que da cuenta de su acción terapéutica primaria.

Utilización y efecto terapéutico

La esencia de ilang-ilang es suave y relajante. El perfume floral, suave y femenino capta a las personas sensibles. Las serena y las relaja. En su lugar de origen, este árbol recibe el nombre de "flor de las flores" y se utiliza en casi todas las afecciones del espíritu. La sensación inmediata que se tiene al inhalar su perfume tiene bases fisiológicas: su aroma estimula la hipófisis, que por su parte libera unas sustancias (endorfinas), que son analgésicas, euforizantes y afrodisíacas.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

EL SÁNDALO, INCIENSO, COSMÉTICO Y MAGICO


NOMBRE BOTÁNICO DEL SÁNDALO: San talum álbum.
SU PARTE MÁS UTILIZADA: Madera, aceite esencial.
PLANETA REGENTE: Luna.
ELEMENTO QUE RIGE: Agua.
INFLUENCIAS PARA LA SALUD Y LA MAGIA: Espiritualidad, meditación, sexo, curación.

 
El sándalo es un semiparásito que, a través de sus raíces, absorbe el agua y los nutrientes de palmeras y bambúes. Es un árbol de 12 m de altura que crece en la India, Sri Lanka y en Java. También se cultiva en las tierras altas de Asia Menor. Diversas partes del sándalo se utilizan con fines diversos, como ocurre con muchos árboles tropicales.

SABIDURÍA POPULAR:
 
El término no deriva de «sándalo», sino del sánscrito chandana. El sándalo se cultiva con fines comerciales sólo en la India, donde cada árbol está numerado y protegido por el gobierno. Hay varias especies silvestres de sándalo que se pueden encontrar en muchas islas del Pacífico, incluidas las islas Hawai.
 
El aroma leñoso, cálido, algo austero, de esta madera ha sido siempre utilizado como incienso por los chinos. Dicen que en la India los templos que hace siglos fueron edificados únicamente con madera de sándalo huelen todavía a esta madera, y en Hawai algunas misiones antiguas fueron construidas con vigas de sándalo.
 
Cuando los comerciantes antiguos descubrieron esta madera olorosa en Hawai, empezaron el tortuoso comercio del sándalo, obligando a los nativos a pasar de una economía de subsistencia a la explotación del sándalo. Los efectos fueron tan devastadores que algunos hawaianios arrancaron árboles jóvenes para impedir que sus descendientes sufrieran la misma suerte. Se pueden hallar todavía allí zonas aisladas de sándalos, pero los nativos las ocultan a los extraños.