NOMBRE BOTÁNICO DEL AZAFRÁN: Crocus sativus
LA PARTE QUE ES MÁS UTILIZADA: Estigmas secos.
PLANETA QUE RIGE: Sol.
ELEMENTO REGENTE: Fuego.
METAFISICAMENTE SE UTILIZA PARA: Conciencia mental, energía física, energía mágica, dinero.
SABIDURÍA POPULAR: El azafrán,
que en la antigua isla de Creta se consideraba una flor sagrada, tiene una larga historia en el
aspecto religioso y mágico. Las diosas y los dioses griegos llevaban túnicas
teñidas de azafrán, al igual que ahora los monjes budistas. En ciertos episodios de la
antigua Grecia, las prendas de color azafrán fueron el distintivo de los
nobles y de las prostitutas.
Robert Tisserand, en su libro Aromaterapia para todos, escribe que el azafrán pudo haber sido un ingrediente del famoso incienso egipcio kyphi.
En Roma, el azafrán se quemaba junto con el incienso, la mirra y otras exquisiteces costosas, en honor a las divinidades. Los fenicios lo cocinaban en las tartas que ofrecían a Astarté, la diosa de la Luna. También lo comían para estimular la fertilidad.
- Las antiguas mujeres persas usaban azafrán para facilitar el parto.
- Los hombres lo utilizaban para hacerse con dinero.
Robert Tisserand, en su libro Aromaterapia para todos, escribe que el azafrán pudo haber sido un ingrediente del famoso incienso egipcio kyphi.
En Roma, el azafrán se quemaba junto con el incienso, la mirra y otras exquisiteces costosas, en honor a las divinidades. Los fenicios lo cocinaban en las tartas que ofrecían a Astarté, la diosa de la Luna. También lo comían para estimular la fertilidad.
- Las antiguas mujeres persas usaban azafrán para facilitar el parto.
- Los hombres lo utilizaban para hacerse con dinero.