Mostrando entradas con la etiqueta Jabones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jabones. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

LA PIEL Y SU LIMPIEZA NATURAL


La Naturaleza ha hecho que la piel nos proteja de las influencias exteriores. La capa externa de ésta, la epidermis, constituye una barrera a través de la cual pocas sustancias pueden penetrar. Científicamente se calcula que sólo de una diezmilésima a una cienmilésima parte de una sustancia determinada puede atravesar dicha capa córnea.
 
Sin embargo, algunas sustancias pueden superar esta barrera. Se utilizan terapéuticamente en forma de pomadas y tinturas, que se aplican sobre la piel. Éste es el caso por poner un ejemplo de los preparados contra el reuma. Las hormonas y los corticoides están en la misma situación pero no se hallan en los productos cosméticos. Todavía no se ha aclarado del todo hasta qué punto las vitaminas, aplicadas externamente, pueden entrar en el cuerpo.
 
En la bibliografía médica especializada se ha publicado que se pudo suprimir una carencia de vitamina B6, provocada artificialmente, empleando una pomada con dicha vitamina. La interpretación corriente entre los médicos es que a una piel normal y sana nada puede añadírsele desde fuera, pero que, cuando hay inequívocos síntomas carenciales, éstos se pueden remediar con tomas externas de vitamina. Como prueba se podría eliminar el pálido aspecto de una piel (basado en una carencia de ácidos grasos esenciales) aplicando localmente aceite de girasol y ácido linolénico.
 
Partiendo de lo dicho, algunos términos publicitarios presentan un aspecto diferente. La llamada "crema nutritiva" es un ejemplo claro de engaño. Teniendo en cuenta que, en el mejor de los casos, un 10 % de las sustancias nutritivas tenga la oportunidad de penetrar en la piel, la mayor parte de esta cantidad se descompondrá en un espacio de tiempo brevísimo, por lo que el término "crema nutritiva" carece de justificación. Quien utilice cremas nutritivas o grasas que no espere que su piel vaya a ser alimentada desde fuera, pues esto sólo se produce a través de la circulación sanguínea.

viernes, 3 de febrero de 2017

JABONES NATURALES CASEROS, MATERIALES PARA SU ELABORACIÓN


Elaborar jabón en casa suele ser una labor bastante fácil pero que tu puedes hacer tan complicada como te guste dependiendo de colores, formatos, olores y decoraciones que quieras añadirle. Utilizar aceites esenciales en su composición sin duda lo hace más fácil, pero si además quieres añadir hierbas o darles formas especiales se alargará un poquito el proceso. Lo normal es empezar por lo más fácil y según vayas teniendo más práctica vayas mejorando los resultados. También hay que diferenciar entre hacer jabones para cosmética o para limpieza y lavados de ropa. Te voy a ir dando información y procedimientos para realizar todo tipo de jabones, o sea que manos a la obra, ten por seguro que el tiempo que emplees en ello te compensará con los resultados obtenidos.

- La única cosa que en el jabón hecho en casa no se puede sustituir es la lejía. Siempre debes utilizar hidróxido de sodio 100% o lejía en forma cristalina (sosa cáustica).

- La lejía es cáustica. Puede abrir hoyos en la tela y causar quemaduras en la piel. Siempre has de tener mucho cuidado al usar lejía. Utilizar guantes, gafas protectoras y una máscara sería muy aconsejable por lo menos hasta que vayas cogiendo práctica en su uso.

- Cuando se mezcle la lejía con agua, se calentará y esto hará que aparezca humo durante unos 30 segundos a un minuto. Esto puede causar una sensación de ahogo en la garganta. No te preocupes, no es permanente y va a desaparecer después de unos minutos. Siempre agrega lejía al agua (no agua a la lejía), y debes empezar a mezclar de forma inmediata. Si permites que se agrupen en la parte inferior, se podrían calentar todos a la vez y causar una explosión.

- A pesar de que la lejía es cáustica y peligrosa para trabajar, después de que reacciona con los aceites contenidos en los ingredientes que vas a mezclar (a través de un proceso denominado saponificación), el jabón terminado no contendrá lejía.

- La lejía o sosa caústica tomando las precauciones adecuadas no es peligrosa y es esencialmente necesaria en la fabricación del jabón. Si te estás preguntando si la puedes sustituir por otro componente la respuesta es no rotundamente. No se puede hacer jabón sin este ingrediente. Si me dices que en las etiquetas de algunos jabones pone que no la contienen, es falso, muchos fabricantes camuflan este ingrediente para dar la sensación de que es más natural, pero sin él, no hay saponificación y sin este proceso… no sale jabón.

Equipo necesario para elaborar jabón


- Cuando vayas a fabricar de jabón, usa un equipo únicamente para esta labor, luego no lo utilices para otra cosa como por ejemplo para cocinar.