Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza Natural de la Piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza Natural de la Piel. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2018

SAPONARIA: LA PLANTA PARA HACER TU JABÓN NATURAL PARA DERMATITIS, ACNÉ, FORÚNCULOS...(RECETA)


Os voy a dar la receta del jabón más medicinal y natural que podáis encontrar para vuestra piel, especialmente eficaz para casos de acné, dermatitis, forúnculos...
 
Pero antes vamos a conocer un poco más esta planta.
 
La Saponaria (Saponaria officinalis) pertenece a la familia de las Cariofiláceas.
 
También se conoce como  hierba jabonera y hierba de bataneros.
 
Es una hierba perenne, con hojas opuestas, lanceoladas, trinerviadas y grandes flores rosadas, reunidas en grupos; vegeta espontánea en lugares húmedos y frescos en zonas montañosas y submontañosas de la Península Ibérica y ha sido aclimatada en Asia y Norte América.
 
La raíz de la Saponaria officinalis, crece en fragmentos de hasta 10 centímetros de largo y 2-3 milímetros de grueso, nudosos, rayados longitudinalmente, de color gris rojizo, de sabor dulzón y después acre; se utiliza como estimulante, sudorífera, depurativa, en el reumatismo, en la gota, etc.
 
Esta planta se utiliza de muchas maneras y la más natural es que te fabriques con ella tu propio jabón ya que las propiedades de sus raíces como agente limpiador son muy efectivas. Es especialmente indicado para las personas que sufren de acné, forúnculos, dermatitis...
 

miércoles, 12 de julio de 2017

LA DUCHA DIARIA, MODO DE REALIZARLA CORRECTAMENTE


Además de su importancia como medida higiénica general, la ducha activa la circulación y tonifica los músculos y el sistema nervioso. Por eso una ducha templada sigue siendo la mejor forma de comenzar el día.

La importancia de la ducha diaria, no sólo como medida higiénica, sino también como manera de activar la circulación sanguínea y tonificar la piel y los músculos, sin olvidar sus benéficos efectos sobre el sistema nervioso, ha sido puesta de relieve, cada vez con más énfasis, por los especialistas de la higiene y la salud.
 
En los últimos años han aparecido en el mercado, a precios asequibles, distintos tipos de ducha que permiten regular tanto la fragmentación del chorro como su intensidad y, eventualmente, su ritmo (chorros pulsantes). Estas duchas están especialmente diseñadas para que el chorro de agua pueda convertirse a la vez en un eficaz masaje, potenciando al máximo sus efectos benéficos sobre la circulación y el tono muscular.
 
Una de estas duchas masaje, elegida con el asesoramiento de un experto, puede ser una magnífica inversión para la salud y el bienestar. También existen cabinas especiales en las que, además del tradicional chorro que cae sobre el cuerpo de arriba a abajo, hay surtidores laterales y ascendentes que alcanzan toda la superficie corporal, aunque, desgraciadamente, este tipo de instalaciones constituyen todavía artículos de lujo.

La tradicional ducha matinal al levantarse de la cama sigue siendo una de las mejores maneras de comenzar el día. En general, lo más adecuado es ducharse con agua templada. Una ducha excesivamente caliente no tiene el mismo efecto tonificante, y una ducha fría, que en determinadas circunstancias puede ser muy beneficiosa, es una medida un tanto drástica que incluso puede someter al corazón y al sistema termostático del organismo a un esfuerzo excesivo perjudicial para la salud.
 
Paradójicamente, la sana costumbre de la ducha diaria da lugar, en algunos casos, a irritaciones de la piel por "exceso" de higiene: no conviene enjabonarse insistentemente, menos con ciertos productos de perfumería que pueden resultar excesivamente alcalinos para la piel, alterando su pH y mermando sus defensas naturales. Lo mejor es usar con moderación un jabón neutro, de pH igual al de la piel.

domingo, 4 de junio de 2017

LIMPIEZA NATURAL DE LA CARA, ACEITES, SAUNAS Y MASCARILLAS


Es genial limpiarse la cara dos veces al día con un gel o jabón suave de pH equilibrado, ya que te ayudará a equilibrar la capa ácida de la piel.
 
La capa es una mezcla de sebo (aceite) y líquido que soporta una microflora de bacterias (las defensas de la piel contra la infección). Tiene un pH de 5,5 lo cual significa un poco ácido. Los jabones normales y las preparaciones faciales baratas son alcalinas y en algunas personas pueden provocar una piel seca y escamosa

Después de limpiarte, en especial si tu piel es grasa, aplica un astringente suave, como el agua de rosas (o uno de los tónicos cutáneos indicados en esta web). El agua de rosas es también una buena loción para después del afeitado para los hombres con una piel sensible.
 
Los tónicos cutáneos refrescan la piel y ayudan a eliminar los residuos de jabón o limpiador. Mientras la piel esté aún un poco húmeda, aplícate un hidratante elaborado con cera y aceites vegetales o un buen producto comercial. Sin embargo, evita los preparados que contienen hidratantes como la glicerina, el glicol, la pirrolidona sódica, el propileno o el ácido carbóxilo. Aunque parecen agradables sobre la piel en el momento de aplicarlas, pues atraen agua del aire, también tienden a atraer agua de las capas exteriores de la piel. El agua puede evaporarse fácilmente dejando la piel tirante y apergaminada. La piel puede habituarse a estos hidratantes, exigiendo dosis regulares para sentirse bien. Dado que la mayoría de los hidratantes contienen estas sustancias, por lo menos la mitad de las mujeres en la sociedad occidental (y algunos de sus hombres progresistas) se han convertido en una especie de adictos a las cremas hidratantes.

La exfoliación

La exfoliación mejorará la textura de la piel, especialmente si has sobrepasado los treinta años. Con ello se eliminan las células muertas de la superficie de la piel, que tienden a bloquear los poros causando pigmentación y un aspecto apagado. Las pieles más jóvenes suelen librarse de las células muertas sin ayuda, pero con la edad, los procesos de reproducción debajo de la piel son más lentos. Las nuevas células cutáneas se forman con mayor lentitud y las células desgastadas, que son empujadas hacia la superficie, tienden a quedarse, formando manchas.

Cómo hacerlo:
 
Humedece un puñado de harina de avena (harina de maíz si tu piel es seca) y utilícelo para restregar suavemente. Fricciona todas las partes de la cara y el cuello. Pon especial atención alrededor de la nariz. Aclara con agua caliente y cambia gradualmente hasta llegar a la fría. Los hombres que se afeitan no necesitan friccionarse con harina de avena pues el afeitado tiene el mismo efecto.
 

viernes, 19 de mayo de 2017

EL BENEFICIOSO CEPILLADO DE LA PIEL EN SECO


 

Los aceites esenciales pueden utilizarse de diversos modos para promover la salud y la vitalidad. Pueden ser utilizados en el cuidado de la piel, elaborados en aceites de masaje, añadidos al baño, utilizados en inhalaciones de vapor para los resfriados y la gripe, mezclados en perfumes para mejorar el estado de ánimo y de otros modos para mejorar nuestra vida de cada día. Los cuidados que merece la piel son especialmente necesarios y el cepillado de la piel en seco es una técnica altamente beneficiosa para nuestra salud y una piel limpia absorberá mucho mejor los aceites esenciales y cremas que utilicemos.

EL CUIDADO DE LA PIEL

El cuidado de la piel exige ir más allá del «tratamiento de belleza» superficial que se limita al cutis. No es necesariamente una actividad exclusiva de las mujeres, como muchas personas quieren hacernos creer. De hecho, una piel sana es el reflejo de una buena salud en general; la piel es un barómetro exacto de la armonía emocional y física, y también de la falta de armonía. Por consiguiente, ningún tratamiento externo con los aceites vegetales más finos será de gran ayuda si tu dieta, tu estilo de vida y tus emociones están desequilibrados. En primer lugar, trata tu piel desde esta perspectiva y los aceites funcionarán mejor, añadiendo algo más que una limpieza superficial.

Sin embargo, sí padeces una afección cutánea como el eczema, la psoriasis o el acné, es posible que debas consultar con un profesional (un aromaterapéuta, un fitoterapéuta o un dietista) que diseñarán un programa curativo personalizado para tu caso. Todos nosotros somos diferentes; lo que puede funcionar para un individuo no necesariamente funcionará para otro.

En términos simples, la piel es mucho más que una cubierta superficial para el cuerpo: es un organismo que vive y respira. Tiene dos principales tareas: la de proteger al resto del cuerpo contra la infección y la suciedad, y la de eliminar las toxinas. De hecho, la piel es el órgano de eliminación mas grande del cuerpo, pesa cerca de 3 kilos, no es muy frágil y trabaja dinámicamente. Si el cuerpo está sano, el crecimiento y la reproducción de las células seguirá sin cesar.

La piel se ve afectada por muchos factores entre los que se encuentran la genética, la edad, el entorno y el cuidado, o la falta de él. Incluso si eres uno de los pocos afortunados que tienen una piel sin problemas, el uso de aceites esenciales, junto con las técnicas que te iré describiendo, no sólo te ayudarán a conservar su flexibilidad durante el mayor tiempo posible, sino que también mejorarán tu salud en general.

EL CEPILLADO EN SECO DE LA PIEL

Los beneficios de esta antigua y valiosa técnica de cura natural europea son realmente asombrosos. No sólo ayuda a mejorar el estado de la piel en sí, eliminando las células cutáneas muertas de la superficie, sino que también estimula el drenaje linfático y la eliminación de hasta una tercera parte de los desechos corporales. Según los principios curativos naturales, estas toxinas pueden provocar enfermedades si se permite que se acumulen en el cuerpo.
 

viernes, 21 de abril de 2017

RECETAS NATURALES DE LOCIONES Y MASCARILLAS FACIALES

 
Las lociones faciales en si mismas no consiguen limpiar el cutis, pero contribuyen a ello. La loción se emplea después de limpiar con aceite, crema o leche. Se aplica con un algodón. Así eliminamos la suciedad adicional soluble en agua. Además, tiene un positivo efecto secundario: "humedece" la piel y la refresca. Por eso resulta sumamente agradable aplicársela en la cara no sólo por la mañana o por la noche, sino también a lo largo del día.
 
La loción facial corriente del comercio consta de una disolución acuosa con un 20-40 % de alcohol, que refresca ligeramente la piel. La loción facial para pieles secas debe tener como máximo un 5 % de alcohol porque, de lo contrario, la piel se reseca aún más. Esto es algo que tiene que tener en cuenta quien se fabrique sus propios cosméticos.
 
El agua de hamamelis es muy adecuada como base alcohólico-acuosa en la loción facial, ya que tiene un leve efecto astringente (cierra los poros). Si se quieren añadir aceites esenciales para perfumar, es necesario añadir un disolvente, pues las esencias no se mezclarían bien. Según el tipo de piel, se utilizarán unos u otros ingredientes.

Lociones faciales para pieles grasas

 
Las recetas para pieles grasas no deben utilizarse si se tiene acné

Loción alcanforada
 
- 40 g de agua de hamamelis
- 40 g de agua de menta piperita o de una tisana cargada de la misma
- 10 g de espíritu de alcanfor
- 5 g de miel
- 2-3 gotas de esencia (menta piperita o melisa)
 
- Mezclar los componentes y poner en un frasco. Guardar en el refrigerador.
 
Loción de espliego o lavanda
 
- Dejad 30 g de flores de espliego durante 3 semanas en alcohol de 80° (alcohol rebajado) y agua destilada.

Loción de tomillo

 
- 2 Cucharadas soperas de tomillo seco
- 1 Cucharada sopera de salvia seca
- 50 g de alcohol etílico
- 3 gotas de esencia de tomillo
- 0,2 litros de agua destilada
 

jueves, 30 de marzo de 2017

LA PIEL Y SU LIMPIEZA NATURAL


La Naturaleza ha hecho que la piel nos proteja de las influencias exteriores. La capa externa de ésta, la epidermis, constituye una barrera a través de la cual pocas sustancias pueden penetrar. Científicamente se calcula que sólo de una diezmilésima a una cienmilésima parte de una sustancia determinada puede atravesar dicha capa córnea.
 
Sin embargo, algunas sustancias pueden superar esta barrera. Se utilizan terapéuticamente en forma de pomadas y tinturas, que se aplican sobre la piel. Éste es el caso por poner un ejemplo de los preparados contra el reuma. Las hormonas y los corticoides están en la misma situación pero no se hallan en los productos cosméticos. Todavía no se ha aclarado del todo hasta qué punto las vitaminas, aplicadas externamente, pueden entrar en el cuerpo.
 
En la bibliografía médica especializada se ha publicado que se pudo suprimir una carencia de vitamina B6, provocada artificialmente, empleando una pomada con dicha vitamina. La interpretación corriente entre los médicos es que a una piel normal y sana nada puede añadírsele desde fuera, pero que, cuando hay inequívocos síntomas carenciales, éstos se pueden remediar con tomas externas de vitamina. Como prueba se podría eliminar el pálido aspecto de una piel (basado en una carencia de ácidos grasos esenciales) aplicando localmente aceite de girasol y ácido linolénico.
 
Partiendo de lo dicho, algunos términos publicitarios presentan un aspecto diferente. La llamada "crema nutritiva" es un ejemplo claro de engaño. Teniendo en cuenta que, en el mejor de los casos, un 10 % de las sustancias nutritivas tenga la oportunidad de penetrar en la piel, la mayor parte de esta cantidad se descompondrá en un espacio de tiempo brevísimo, por lo que el término "crema nutritiva" carece de justificación. Quien utilice cremas nutritivas o grasas que no espere que su piel vaya a ser alimentada desde fuera, pues esto sólo se produce a través de la circulación sanguínea.