Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Baños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Baños. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de julio de 2017

BAÑOS NATURALES RELAJANTES PARA CONSEGUIR UNA PIEL EXTRASUAVE


En el capítulo de baños relajantes tenemos mucho que aprender de antiguas épocas como la del Imperio Romano, en las cuales combinando ingredientes naturales conseguían maravillosos efectos. Quizás el ejemplo más famoso sea el de la mítica Cleopatra, con sus lujuriantes baños en leche de burra.
 
Una precaución muy importante:
 
- Vigilar la temperatura del agua al iniciar el baño. La temperatura ideal se sitúa entre los 25 y los 30 grados. Por encima de los 30 grados baja demasiado la tensión sanguínea. Por debajo de los 25 grados hay grave peligro para los enfermos de corazón o hígado y para los débiles o nerviosos.
 
3 BAÑOS NATURALES  PARA CONSEGUIR UNA PIEL EXTRASUAVE

- Sumergir un saquito con un kilo de salvado en el agua de la bañera. Remover el agua a fondo y dejarlo dentro durante todo el baño. Repitiendo esta fórmula una vez a la semana se conseguirá una suavidad sin igual.
 
- Poner en la bañera 250 gramos de sal de cocina. Llenar hasta la mitad con agua. Añadir cuatro litros de leche, 100 gramos de bicarbonato, dos puñados de pétalos de rosas y un vaso de aceite de oliva. Usar esta mezcla sin utilizar jabón y friccionarse el cuerpo con energía. Esta una fórmula para utilizarla de vez en cuando.
 

martes, 11 de julio de 2017

OTROS MODOS DE UTILIZAR LOS ACEITES ESENCIALES

 
Ya hemos visto diversos métodos de utilización de los aceites esenciales. Ahora trataremos otros modos de empleo para la salud y el placer.

Los baños

Las esencias pueden añadirse en los baños, por simple placer, para estimular el sueño, para curar trastornos cutáneos, para aliviar los dolores musculares y otros dolores, o para mejorar el estado de ánimo.
 
Pueden utilizarse solos o combinados con otros. Vierte entre 5 y 10 gotas de aceite esencial en la superficie del agua después de llenar la bañera; agita el agua para dispersar el aceite. Si añades aceites esenciales cuando la bañera aún no está del todo llena, gran parte del vapor aromático se habrá evaporado antes de que entre en el baño.
 
Si tienes una piel seca, puede mezclar las esencias con unas cuantas cucharillas de aceite vegetal; es decir, ¡si después no te importa tener que limpiar una bañera grasienta! Para una preparación más soluble, mezcla la cantidad normal de aceite esencial en una cuchara sopera de jabón líquido no perfumado.

Los baños de pies y manos
 
Éstos pueden utilizarse para prevenir los resfriados, los dolores reumáticos o artríticos, la transpiración excesiva, el pie de atleta y otros trastornos cutáneos de pies y manos, como la dermatitis o el eczema:
 
- Vierte entre 5 y 6 gotas de aceite esencial (diluido en aceite vegetal si lo deseas) en un recipiente de agua caliente e introduce en él los pies (o las manos) durante 10 minutos. Sécalos a conciencia y efectúa un masaje en la piel con un poco de aceite vegetal (o crema) que contenga unas gotas de la(s) misma(s) esencia(s).

Las inhalaciones


Éstas pueden utilizarse para los resfriados, la gripe, la sinusitis, la tos y como tratamiento de vapor facial.
 
 

sábado, 29 de abril de 2017

EL ACEITE DE ILANG-ILANG: CALMANTE DEL DOLOR, AFRODISIACO Y CONTRA EL SINDROME PREMENSTRUAL


Ilang-ilang:
Cananga odorata

Este árbol de hasta 20 metros de altura y perteneciente a la familia de las anonáceas se cultiva en las islas Reunión, en Java, en las Filipinas, en Haití, de forma nativa en Malasia, Indonesia y otros países de tierras bajas del este de Asia. Hoy en día, el árbol también se cultiva en Madagascar, donde crece en el húmedo clima del país, tropical y con tierra volcánica. El árbol ylang-ylang no produce flores hasta su quinto año de crecimiento. Después de esto, se produce alrededor de 45 libras de flores cada año durante un máximo de 50 años. La calidad del aceite esencial de ilang-ilang depende de cuándo y cómo se cosechan las flores de las que se hace. El aceite de alta calidad de ilang-ilang es cálido, dulce, floral y con aroma a almizcle. Las flores cosechadas a destiempo producen un aceite menos potente.

El aceite esencial se halla en las grandes flores, de color blanco amarillento, que despiden un aroma intenso y dulce. Por lo demás, esto sucede cuando los árboles se cultivan intensivamente y se podan cada dos meses.

Aceites esenciales

 
El aceite esencial se obtiene por destilación de las flores en vapor de agua. De cuando en cuando se emplea también el método de disolución para las bases de perfumes. El rendimiento es de un 1,5 a un 2,5 %. El aceite esencial tiene una consistencia viscosa y por eso se aconseja mezclarlo con alcohol para posteriores elaboraciones.

Composición: hasta un 32 % de linalol benzoato de linalilo acetato de linalilo y otros componentes

- El ilang-ilang tiene una larga historia de uso tanto en Oriente como en Occidente. En Indonesia, los pétalos de las flores de ilang-ilang se dispersan sobre el lecho de parejas de recién casados en su noche de bodas.

- En Filipinas, los sanadores han utilizado durante mucho tiempo ilang-ilang en ungüentos para tratar picaduras de insectos, mordeduras de serpientes, cortes, quemaduras y raspaduras.

- En las islas Molucas, la gente utiliza aceite esencial de ilang-ilang como ingrediente principal en una pomada para el cabello conocido como aceite de Macasar. Este aceite se hizo tan popular en la Inglaterra victoriana que inspiró la creación de la antimacasar, una cubierta decorativa para sillas que impedía que el aceite de Macassar manchase la tapicería.

Las propiedades medicinales de ilang-ilang fueron reconocidas por primera vez a principios del siglo 20 por Garnier y Rechler, químicos franceses que realizan investigaciones en la isla de la Reunión. Ellos descubrieron que el aceite era un tratamiento eficaz para todos los tipos de enfermedades que incluyen malaria, el tifus y las infecciones intestinales. La pareja también observó un efecto calmante del aceite en el corazón durante los momentos de angustia. En la medicina oriental, de hecho, es el efecto calmante del ilang-ilang en el corazón que da cuenta de su acción terapéutica primaria.

Utilización y efecto terapéutico

La esencia de ilang-ilang es suave y relajante. El perfume floral, suave y femenino capta a las personas sensibles. Las serena y las relaja. En su lugar de origen, este árbol recibe el nombre de "flor de las flores" y se utiliza en casi todas las afecciones del espíritu. La sensación inmediata que se tiene al inhalar su perfume tiene bases fisiológicas: su aroma estimula la hipófisis, que por su parte libera unas sustancias (endorfinas), que son analgésicas, euforizantes y afrodisíacas.

lunes, 13 de marzo de 2017

ESENCIAS BENEFICIOSAS PARA LA PREPARACIÓN DE BAÑOS NATURALES


El baño estimula el sistema nervioso vegetativo de nuestro cuerpo. Las sustancias activas de los componentes vegetales son absorbidas por el organismo a través de la piel y, además, los aromas de las esencias que penetran por la nariz ejercen un efecto curativo sobre nuestros órganos respiratorios.
 
Los aditivos para el baño son ideales para los que se inician en la fabricación de sus propios productos cosméticos. Hay muchas variedades de mezclas, con o sin esencias. Incluso teniendo poco tiempo para hacerlos en casa, no deberíamos perdernos el placer de fabricárnoslos nosotros mismos. Sólo se necesitan unos cuantos ingredientes, que se encuentran en el comercio.
 
Ha llovido mucho desde los tiempos en que Cleopatra se bañaba en leche de burra. La proverbial afición de los romanos a las termas se hundió junto con su poderío. Esta cultura del baño sobrevivió en las casas de baño públicas durante la Edad Media, por lo demás tan oscura. Allí la gente no sólo se lavaba con agua y jabón, sino que también disfrutaba de las hierbas olorosas. Este gusto por el baño durante el Medievo tuvo un fin bastante brusco cuando se ex-tendieron las epidemias. Éstas hicieron que el pueblo perdiera radicalmente la afición a los baños y a la higiene corporal, de manera que a lo largo de unos cuantos siglos no se le permitió a la piel entrar en contacto con el líquido limpiador. En Francia incluso se mantuvo largo tiempo la firme convicción de que el agua era perjudicial para la salud. El fuerte olor corporal que desprendían de manera irresistible lo ocultaban los señores distinguidos con los buenos olores procedentes de las plantas.
 
A finales del siglo pasado los malos olores se convirtieron en algo tabú. El agua y el jabón recobraron su prestigio, y esto fue así hasta después de la segunda guerra mundial. Entonces el cuidado corporal se hizo más caro, la gente se bañaba con más lujo. Los baños de espuma estuvieron muy de moda en los años 60 y 70.
 

domingo, 12 de marzo de 2017

LOS ACEITES EN COSMÉTICA NATURAL Y SUS RECETAS


A continuación os voy a dar una breve explicación de los aceites vegetales que se utilizan en cosmética ya que son la base con la que mezclaremos nuestras esencias. También os doy algunas recetas básicas para que podáis ir empezando a preparar vuestros propios cosméticos personales.
 
Aceite de girasol.
 
Prensado en frío y sin refinar, forma parte del surtido normal de muchos hogares. Debido a que se dispone fácilmente de él, es natural que se utilice también en cosmética.
 
Puede usarse sin más en cremas y aceites limpiadores. Sin embargo, tiene un olor que no todos pueden soportar sobre la cara o el cuerpo. Además se enrancia rápidamente a causa de su elevado contenido en ácidos grasos no saturados.
 
Aceite de germen de trigo.
 
Contiene múltiples ácidos grasos no saturados y muchísimas vitaminas (vitamina E, provitamina A y D). Va bien para mezclarlo con otros aceites y así queda oculto su característico olor fresco. También tiene tendencia a enranciarse. Este aceite es especialmente benéfico para pieles muy secas y envejecidas.
 
Aceite de almendras dulces.
 
Ya desde tiempos inmemoriales ocupa un puesto firme dentro de la cosmética. Su olor es neutro, es suave, no se enrancia con tanta rapidez. La piel lo absorbe mejor que los aceites anteriormente citados y deja una sensación agradable en ella. Es muy apropiado para aceites corporales, faciales y de masaje.
 
Aceite de avellanas.
 
Es un aceite muy fino y muy apropiado para pieles fatigadas y secas.
 
Aceite de aguacate.
 
Casi no se puede prescindir de él en la cosmética moderna. Es uno de los pocos aceites que no se enrancian, contiene además muchas vitaminas y lecitina, y la piel lo absorbe muy bien. Es apropiado para aceites faciales, corporales y de masaje.
 
Aceite de oliva.
 
Limpia y cuida la piel al mismo tiempo. Sin embargo, tiene un olor muy fuerte que repele a algunas personas. Además tampoco se distribuye tan bien por la piel como los otros aceites. Por eso es mejor utilizar como alimento este aceite tan valioso desde el punto de vista nutritivo y fisiológico.

martes, 17 de enero de 2017

ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO, USOS Y APLICACIONES


Eucalipto: Nombres Botánicos:

Eucalyptus globulus, E. fruticetorum, E. smithii.

Los eucaliptos son árboles sempervirentes que pueden alcanzar los 100 m de altura. Partiendo de su patria de origen (Australia y Tasmania) se han extendido por los montes tropicales, las regiones subtropicales y la zona mediterránea.

Los árboles se cultivan por sus hojas y su esencia principalmente en España, sur de Francia, Portugal, Brasil y en el Congo. El eucalipto no proporciona sólo esencia medicinal, sino también una madera valiosa, que es una de las más duras y resistentes.

En total se conocen aproximadamente unas 400 especies de eucaliptos, que se diferencian mucho por su composición.

El aceite esencial se encuentra en todas las partes de la planta, pero sólo se destila de las hojas y de las ramas (contenido: 1,5-3 %) con un rendimiento del 0,8 %.

Composición: aprox. 70 % de cineol (= eucaliptol) pi peritona, felandreno pineno y otros componentes.

Los compuestos de aldehído le dan al aceite un olor desagradable y por eso se purifica. El felandreno ejerce también un efecto indeseable sobre el corazón y sólo debería presentarse en pequeñas cantidades.

Utilización y efecto terapéutico

Conocemos el fresco aroma del eucalipto por los caramelos para la tos o por los productos para fricciones.

Las hojas y las ramas del eucalipto contienen mucha esencia.
 

domingo, 8 de enero de 2017

BAÑOS FACIALES Y VAHOS DE VAPOR CON ESENCIAS


La eficacia de las esencias es mucho más intensa sobre el organismo cuando se inhalan haciendo vahos que cuando las inhalamos con la lámpara aromática. Esta forma de aplicación tiene un evidente efecto medicinal y constituye una terapia excelente para los resfriados, la tos y los catarros crónicos y profundos.
 
Las esencias de bayas de enebro, cayeputi, eucalipto, hisopo, limón, manzanilla, mirto, niaulí, pino y tomillo son especialmente apropiadas para estos problemas. Para obtener el efecto deseado se ponen unas 5-10 gotas de esencia en agua caliente.
 
Los baños faciales de vapor, en cambio, tienen una finalidad más bien cosmética: abrir los poros y facilitar la limpieza de la piel. La esencia de manzanilla ejerce un efecto benéfico sobre ella. Al hacer vahos hay que procurar que el vapor del agua no esté muy caliente, ya que podría producir quemaduras.
 

domingo, 1 de enero de 2017

BAÑOS DE LECHE Y MIEL


Un baño de leche y miel es una excelente manera de conseguir una piel suave y flexible. El ácido láctico que contiene la leche es exfoliante y la miel es perfecta para hidratar tu cuerpo.

Cuando al bañarnos sólo deseamos quedar limpios, con el jabón tenemos bastante, pero éste perjudica la cubierta ácida que protege la piel y esto es algo que no todas las personas soportan. Por eso habría que añadir sustancias grasas durante el baño o inmediatamente después para reengrasar la piel.
 
Productos naturales como la nata, la leche y la miel, así como los ácidos grasos, tienen notables propiedades para el cuidado de la piel. La leche y la nata son buenos para la piel y además disuelven las partículas de suciedad gracias a su poder emulsionante.
 
No es preciso bañarse exactamente en leche de burra como hacía Cleopatra. Pocas cantidades bastan para el baño: una taza de leche o dos cucharadas soperas de nata o miel.
 
El baño se convierte en un verdadero placer cuando el agua tiene un olor agradable. Esto se consigue con una decocción de hierbas olorosas o con esencias. Las esencias huelen más intensamente y son más fáciles de usar, pero no basta con echarlas simplemente en la bañera. Debido a su contenido en grasa las esencias apenas si se disuelven en agua. Se limitan a flotar sobre la superficie de ésta y se evaporan con mucha rapidez. Debemos servirnos de un pequeño truco y juntar las esencias con un emulsionante para que éstas se disuelvan en el agua. Aquí no es cuestión de utilizar el alcohol como disolvente, tal como hacemos en la lámpara aromática.