Hay tres clases de lavandas: La lavanda oficinal (lavándula officinalis), el espliego (lavándula angustifolia) y la lavanda stoechas (lavándula stoechas). Las tres pertenecen a la familia de las labiadas y de ellas la mas común es la lavanda oficinal que es la que se utiliza por sus propiedades medicinales. El espliego es la que se utiliza en la fabricación de esencias y en productos de perfumería, por ser su olor mas fuerte.
Desde el punto de vista botánico, el espliego o lavanda es una planta perenne, un semi-arbusto, cuyas partes lignificadas rebrotan cada año. Es en lugares secos y cálidos donde mejor crece el espliego.
En Francia, en la Costa Azul y en Provenza, encuentra las mejores condiciones climáticas y allí se cultiva ampliamente, así como en otras zonas de Europa, entre las que destacan Grecia, Dalmacia, Rumanía y en el norte de África.
Además del espliego, se cultiva un híbrido de L. angustifolia y L. latifolia más extensamente aún que el espliego debido a que es una especie más robusta y a que tiene un mayor rendimiento. Otra especie es la alhucema o lavanda (Lavandula latifolia). Ambas especies proporcionan una "esencia de lavanda auténtica" de menos valor que se utiliza en la elaboración de perfumes y jabones. Ninguna de las dos tienen importancia en medicina.
Aceites esenciales
Aceites esenciales
El aceite esencial de espliego puede considerarse ya como un producto de masas. Por este motivo se debe prestar atención a la buena calidad comparando al comprar y a menudo oliéndolo. Sólo en Francia se destila al año de 75.000 a 150.000 kg de esencia de espliego, a menudo directamente en el campo, en columnas móviles.