Mostrando entradas con la etiqueta Para Poner en Bolsitas y Sachets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para Poner en Bolsitas y Sachets. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de agosto de 2017

LA LAVANDA Y LOS USOS DE SU ESENCIA


Hay tres clases de lavandas: La lavanda oficinal (lavándula officinalis), el espliego (lavándula angustifolia) y la lavanda stoechas (lavándula  stoechas). Las tres pertenecen a la familia de las labiadas y de ellas la mas común es la lavanda oficinal que es la que se utiliza por sus propiedades medicinales. El espliego es la que se utiliza en la fabricación de esencias y en productos de perfumería, por ser su olor mas fuerte.

Desde el punto de vista botánico, el espliego o lavanda es una planta perenne, un semi-arbusto, cuyas partes lignificadas rebrotan cada año. Es en lugares secos y cálidos donde mejor crece el espliego.
 
En Francia, en la Costa Azul y en Provenza, encuentra las mejores condiciones climáticas y allí se cultiva ampliamente, así como en otras zonas de Europa, entre las que destacan Grecia, Dalmacia, Rumanía y en el norte de África.
 
Además del espliego, se cultiva un híbrido de L. angustifolia y L. latifolia más extensamente aún que el espliego debido a que es una especie más robusta y a que tiene un mayor rendimiento. Otra especie es la alhucema o lavanda (Lavandula latifolia). Ambas especies proporcionan una "esencia de lavanda auténtica" de menos valor que se utiliza en la elaboración de perfumes y jabones. Ninguna de las dos tienen importancia en medicina.

Aceites esenciales
 
El aceite esencial de espliego puede considerarse ya como un producto de masas. Por este motivo se debe prestar atención a la buena calidad comparando al comprar y a menudo oliéndolo. Sólo en Francia se destila al año de 75.000 a 150.000 kg de esencia de espliego, a menudo directamente en el campo, en columnas móviles.
 

domingo, 8 de enero de 2017

EL TOMILLO, EL AROMA QUE PROPORCIONA VALOR


TOMILLO: Nombre Botánico Thymus vulgaris
LAS PARTES QUE MÁS SE UTILIZAN: Hojas y flores frescas.
PLANETA REGENTE: Venus.
PERTENECE AL ELEMENTO: Agua.
SUS INFLUENCIAS EN LA MAGIA: El tomillo confiere valor, estimula la conciencia mental, atrae y conserva la buena salud.
 
Thymos, es una palabra griega que significa perfume y de ella deriva el nombre Tomillo que es la planta a la que vamos a dedicar estos apuntes.
 
El Tomillo es una planta, cuyas hojas diminutas emiten un fuerte aroma. Antiguamente en los templos se quemaba tomillo.
 
El aroma del tomillo desde siempre se ha utilizado para aumentar el valor de una persona, curiosamente Plinio decía que había que quemarlo ante los animales venenosos.

Su aroma es muy agudo, pero se puede inhalar y visualizar para alejar miedos. con efectos beneficiosos con visualizaciones. El tomillo es un estimulante mental. Es frecuente poner tomillo debajo de la almohada para alejar pesadillas ya detiene a la psique (que es la que produce muchas veces los sueños), aunque también puede producir que nos develemos por la noche.

El tomillo es también en excelente revitalizador natural.

Advertencia: Según The Essential Oil Safety Data Manual, el aceite esencial de esta planta no lo deben tomar ni utilizar mujeres embarazadas, ya que es solamente un poquito menos tóxico que la salvia.

 AROMATERAPIA MÁGICA

Ya hemos comentado que únicamente se han de comprar aceites esenciales genuinos para utilizarlos en la aromaterapia mágica, por estas tres razones:
 

jueves, 5 de enero de 2017

EL CLAVO, ANESTÉSICO Y RECUPERADOR DE LA MEMORIA, VISUALIZACIONES Y ACEITE ESENCIAL


EL NOMBRE BOTÁNICO DEL CLAVO ES: Syzygium aromaticum
LA PARTE MÁS UTILIZADA: Yemas secas, sin abrir.
PLANETA QUE RIGE: Júpiter.
ELEMENTO REGENTE: Fuego
INFLUENCIAS PARA LA SALUD Y LA MAGIA: Curación, Memoria, Protección, Valor.

Puede sorprenderte que nuestro clavo, el que utilizamos para condimentar comidas y pasteles, sean las yemas florales secas de un árbol.
 
Como todas las mirtáceas, el clavero, de aproximadamente 20 metros de altura, tiene hojas siempre verdes, coriáceas. A partir de su lugar de origen (las islas Molucas, que se encuentran en Indonesia) se ha extendido ampliamente por las islas circundantes hasta llegar a Sri Lanka, Madagascar, a las islas de Zanzíbar y Pemba, pertenecientes a Tanzania, y hasta el Brasil.
 
De un solo árbol se recolectan de 7 a 10 kg de clavillo. Actualmente, el clavo es un artículo que se vende a gran escala y que por poco dinero puede adquirirse en tiendas y supermercados. Apenas nos podemos imaginar que fue una mercancía muy apreciada por la que se luchó en la época de las expediciones marítimas.

Aceite esencial
 
El aceite esencial de clavo se destila principalmente a partir de los desechos, de los vástagos jóvenes y también de las hojas. Es digno de mención el hecho de que el clavero, con un 15-21 %, presenta el mayor contenido en aceite esencial. Dicho aceite posee también ciertas particularidades: es más pesado que el agua y tiene un colorido amarillo, que se vuelve pardo cuando entra en contacto con el aire.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

EL SÁNDALO, INCIENSO, COSMÉTICO Y MAGICO


NOMBRE BOTÁNICO DEL SÁNDALO: San talum álbum.
SU PARTE MÁS UTILIZADA: Madera, aceite esencial.
PLANETA REGENTE: Luna.
ELEMENTO QUE RIGE: Agua.
INFLUENCIAS PARA LA SALUD Y LA MAGIA: Espiritualidad, meditación, sexo, curación.

 
El sándalo es un semiparásito que, a través de sus raíces, absorbe el agua y los nutrientes de palmeras y bambúes. Es un árbol de 12 m de altura que crece en la India, Sri Lanka y en Java. También se cultiva en las tierras altas de Asia Menor. Diversas partes del sándalo se utilizan con fines diversos, como ocurre con muchos árboles tropicales.

SABIDURÍA POPULAR:
 
El término no deriva de «sándalo», sino del sánscrito chandana. El sándalo se cultiva con fines comerciales sólo en la India, donde cada árbol está numerado y protegido por el gobierno. Hay varias especies silvestres de sándalo que se pueden encontrar en muchas islas del Pacífico, incluidas las islas Hawai.
 
El aroma leñoso, cálido, algo austero, de esta madera ha sido siempre utilizado como incienso por los chinos. Dicen que en la India los templos que hace siglos fueron edificados únicamente con madera de sándalo huelen todavía a esta madera, y en Hawai algunas misiones antiguas fueron construidas con vigas de sándalo.
 
Cuando los comerciantes antiguos descubrieron esta madera olorosa en Hawai, empezaron el tortuoso comercio del sándalo, obligando a los nativos a pasar de una economía de subsistencia a la explotación del sándalo. Los efectos fueron tan devastadores que algunos hawaianios arrancaron árboles jóvenes para impedir que sus descendientes sufrieran la misma suerte. Se pueden hallar todavía allí zonas aisladas de sándalos, pero los nativos las ocultan a los extraños.