Mostrando entradas con la etiqueta Vahos y Baños de Vapor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vahos y Baños de Vapor. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2017

MEZCLAS DE ACEITES ESENCIALES PARA CONGESTIONES, DOLOR DE CABEZA Y MUSCULAR Y PARA ALIVIAR EL ESTRÉS


Que huelen de maravilla, es algo que todos sabemos, pero los aceites esenciales sirven para mucho más que para deleitar los sentidos.
 
Aprovecha el poder curador de estas potentes gotas con sencillas recetas caseras para cualquier remedio: desde dolores de cabeza y congestiones, como para evitar malos olores e insectos.
 
A los practicantes del yoga  les encantan los aceites esenciales. Si te encuentras entre ellos ya  habrás obtenido o intercambiado información sobre preferencias en clase o tu maestro te habrá orientado en la Savasana -seguramente hasta los vendan en tu centro de yoga-.
 
Su uso para la salud es muy positivo. Aunque muchos piensen en los aceites esenciales como perfumes, la realidad es que tienen muchos efectos terapéuticos. Los aceites esenciales contienen compuestos que usan las plantas para evitar que los insectos las coman y que se desarrollen bacterias en ellas. Por eso, cuando destilamos plantas en extractos altamente concentrados, estos siguen teniendo la capacidad de repeler insectos y combatir infecciones -además de aportar muchos otros beneficios para la salud fisica y mental-.

USOS Y PROPIEDADES DEL ACEITE DE MENTA


La menta o hierbabuena es una hierba perenne vigorosa y estolonífera que está extendida por todas las zonas templadas de la Tierra. La mayoría de las plantas productoras de aceites esenciales se cultiva en Francia, Bulgaria, Inglaterra y la antigua URSS. Los tipos procedentes de los cultivos del norte son los más valiosos, como la conocida raza inglesa "mitcham".
 
La parte aérea de la planta puede cortarse varias veces al año antes de la floración. El aceite esencial procede, sin embargo, no de nuestra conocida planta medicinal, sino de una especie emparentada: Mentha arvensis, variedad glabrata y se comercializa como esencia curativa japonesa o china. Otra variedad de menta silvestre, M. arvensis variedad piperascens sirve para la obtención de mentol en China, Taiwán, Japón y Brasil. Sabiendo que contiene de un 80 a un 90 % de mentol no resulta sorprendente. Esta variedad suministra las tres cuartas partes de la producción mundial de esencia de menta piperita, que es de 1000 toneladas anuales. La esencia a veces es desmentolizada y rectificada y, de este modo, sirve para diluir ("aguar") la esencia de menta piperita, que es más cara.

Aceites esenciales
 
La esencia de menta piperita se obtiene por destilación con vapor de agua de plantas ligeramente marchitas. El rendimiento es del 0,15 al 0,4 %.
 
El olor y el sabor típico de esta menta procede de sus componentes: mentol, ésteres de mentol y mentona. La composición del aceite esencial varía mucho según el origen y la época de la cosecha. Los de buena calidad tienen aproximadamente la siguiente composición: 50-78 % de mentol 5-20 % de ésteres de mentol 10-20 % de mentofurano 0,1 % de yasmona (un constituyente importante del aroma de la menta piperita) y otros componentes.
 
El mentol cristaliza a bajas temperaturas de la esencia de menta piperita. Este hecho se aprovecha para obtener mentol natural (temperatura de enfriamiento: —22°). Además, el mentol también puede producirse de manera sintética; su efecto curativo y refrescante es igual al del producto natural.

Utilización y efecto terapéutico
 
La menta piperita ha tenido usos muy diversos en medicina, cosmética y también en el hogar. Las hojas forman parte del surtido básico del hogar.

martes, 17 de enero de 2017

ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO, USOS Y APLICACIONES


Eucalipto: Nombres Botánicos:

Eucalyptus globulus, E. fruticetorum, E. smithii.

Los eucaliptos son árboles sempervirentes que pueden alcanzar los 100 m de altura. Partiendo de su patria de origen (Australia y Tasmania) se han extendido por los montes tropicales, las regiones subtropicales y la zona mediterránea.

Los árboles se cultivan por sus hojas y su esencia principalmente en España, sur de Francia, Portugal, Brasil y en el Congo. El eucalipto no proporciona sólo esencia medicinal, sino también una madera valiosa, que es una de las más duras y resistentes.

En total se conocen aproximadamente unas 400 especies de eucaliptos, que se diferencian mucho por su composición.

El aceite esencial se encuentra en todas las partes de la planta, pero sólo se destila de las hojas y de las ramas (contenido: 1,5-3 %) con un rendimiento del 0,8 %.

Composición: aprox. 70 % de cineol (= eucaliptol) pi peritona, felandreno pineno y otros componentes.

Los compuestos de aldehído le dan al aceite un olor desagradable y por eso se purifica. El felandreno ejerce también un efecto indeseable sobre el corazón y sólo debería presentarse en pequeñas cantidades.

Utilización y efecto terapéutico

Conocemos el fresco aroma del eucalipto por los caramelos para la tos o por los productos para fricciones.

Las hojas y las ramas del eucalipto contienen mucha esencia.
 

domingo, 8 de enero de 2017

BAÑOS FACIALES Y VAHOS DE VAPOR CON ESENCIAS


La eficacia de las esencias es mucho más intensa sobre el organismo cuando se inhalan haciendo vahos que cuando las inhalamos con la lámpara aromática. Esta forma de aplicación tiene un evidente efecto medicinal y constituye una terapia excelente para los resfriados, la tos y los catarros crónicos y profundos.
 
Las esencias de bayas de enebro, cayeputi, eucalipto, hisopo, limón, manzanilla, mirto, niaulí, pino y tomillo son especialmente apropiadas para estos problemas. Para obtener el efecto deseado se ponen unas 5-10 gotas de esencia en agua caliente.
 
Los baños faciales de vapor, en cambio, tienen una finalidad más bien cosmética: abrir los poros y facilitar la limpieza de la piel. La esencia de manzanilla ejerce un efecto benéfico sobre ella. Al hacer vahos hay que procurar que el vapor del agua no esté muy caliente, ya que podría producir quemaduras.