Que huelen de maravilla, es algo que todos sabemos, pero los aceites esenciales sirven para mucho más que para deleitar los sentidos.
Aprovecha
el poder curador de estas potentes gotas con sencillas recetas caseras para
cualquier remedio: desde dolores de cabeza y congestiones, como para evitar
malos olores e insectos.
A
los practicantes del yoga les encantan
los aceites esenciales. Si te encuentras entre ellos ya habrás obtenido o intercambiado
información sobre preferencias en clase o tu maestro te habrá orientado en la
Savasana -seguramente hasta los vendan en tu centro de yoga-.
Su
uso para la salud es muy positivo. Aunque muchos piensen en los aceites
esenciales como perfumes, la realidad es que tienen muchos efectos
terapéuticos. Los aceites esenciales contienen compuestos que usan las plantas
para evitar que los insectos las coman y que se desarrollen bacterias en ellas.
Por eso, cuando destilamos plantas en extractos altamente concentrados, estos
siguen teniendo la capacidad de repeler insectos y combatir infecciones -además
de aportar muchos otros beneficios para la salud fisica y mental-.
Es
cierto que los aceites esenciales autenticos no son precisamente baratos (tened
cuidado con que tienen bajo precio porque lo normal es que sean mezclas sinteticas
sin ningún valor terapeutico). Esto se debe a que hacen falta kilos de plantas
para hacer unos centilitros de aceite. Para hacer 24 centilitros de aceite
esencial de lavanda, el productor debe destilar 34 kilos de lavanda fresca.
Aunque pueda parecerte un despilfarro, gastar un poco mas por aceites esenciales
orgánicos de alta calidad, garantiza que los agricultores que cultivan estas
plantas lo hagan con arreglo a prácticas sostenibles.
Tampoco
hay que olvidar que a la hora de usar los aceites hay que ser moderado y no
generoso, en parte porque no necesitas gran cantidad para obtener beneficios. Los
compuestos quimicos en los aceites esenciales son eficientes en disoluciones
muy bajas tanto en usos medicinales como mágicos o ambientales.
Hay
muchas formas de aprovechar los efectos terapéuticos de un aceite esencial:
- Te
lo puedes masajear en la piel, inhalarlo del frasco, difuminarlo por la
habitación, echarlo en gotas en la bañera, o rociarlo por tu esterilla de yoga
para que huela bien.
Los
aceites esenciales se han usado con fines medicinales durante miles de años, y las
pruebas empírica de sus beneficios no hay lugar aquí para citarlas todas. Pero
la realidad es que se han empezado a investigar desde no hace mucho tiempo los
aceites esenciales con más rigor científico, y se ha concluido que estos
remedios ancestrales son sorprendentemente eficaces para ciertas afecciones, hasta
tal punto que en algunos hospitales ya están empezando con tratamientos de
aromaterapia. Se usan aceites esenciales
para reducir la ansiedad tanto de los pacientes como de sus familiares, y como
parte de la estrategia de tratamiento no farmacológico del dolor.
El
dolor tiene componentes fisicos y emocionales, y el sentido del olfato tiene un
fuerte componente emocional. Para probar con estas terapias curativas desde
casa, puedes empezar con estas mezclas que te doy a continuación. Guarda las
soluciones en frascos oscuros o tintados, para conservar la máxima frescura y
potencia de los aceites (la luz natural puede degradar algunos de sus
componentes). Si tuvieras que usar una botella de plástico (para la ducha, por
ejemplo, con geles y champús con aceites esenciales), asegúrate de que la
botella no tiene BPA, para evitar que dicha toxina contamine tu mezcla.
PARA LA CONGESTIÓN NASAL Y DEL PECHO
Vahos
con mezcla de manzanilla, eucalipto, hierbabuena y tomillo:
La
inhalacion de vapor es la mejor forma de disolver la mucosidad porque se abren
los conductos nasales, se limpian los senos y los vapores entran directamente
en los pulmones. Se prepara poniendo una gota de cada aceite esencial: manzanilla, eucalipto, hierbabuena y tomillo
por cada cuatro tazas de agua hirviendo. Se cubre la cabeza con una toalla,
cerrando los ojos (para evitar posibles irritaciones) y se respira
profundamente el vapor durante cinco minutos.
Repite
esto dos o tres veces al día.
PARA
LOS DOLORES DE CABEZA
La
inhalación de aceite esencial de lavanda durante 15 minutos reduce la
intensidad de las migrañas, según un ensayo clínico controlado con placebo y
publicado en la revista European Neurology. Para preparar este aceite, que te
calmara los dolores de cabeza mezcla 6 gotas de aceite esencial de lavanda con
unos 30 ml de aceite de almendra u otro aceite neutro.
Échate
un poco debajo de la nariz e inhálalo lenta y profundamente.
PARA
DOLORES MUSCULARES
Olíbano,
romero y arnica en un frasco pulverizador. Varios estudios han demostrado el
efecto antiinflamatorio de los aceites esenciales de olíbano y romero usados de
forma tópica. Te puedes aprovechar de sus propiedades para aliviar los dolores
musculares mezclando 3 gotas de cada una de estas esencias en 30 ml de aceite
vehicular (almendras, oliva, girasol…) y guardando la mezcla en un frasco oscuro.
Aplicalo sobre los músculos doloridos después de la ducha.
PARA
ALIVIAR EL ESTRÉS
Un
estudio relente ha empleado el corlisol salival (la hormona del estrés) como
medida para determinar la eficacia de la bergamota para la ansiedad y el estrés.
El grupo que inhaló bergamota durante 15 minutos mostró una mayor reducción de
corlisol salival que aquellos en el grupo de control.
SEGURIDAD
Como
los aceites esenciales son bastante potentes, debes tener cuidado al usarlos.
Sigue estas recomendaciones:
- NO los apliques sobre la piel sin antes diluirlos, ya que podría producir alguna reacción alérgica.
Para la cara o el cuello, la Asociación National de Aromaterapia Holistica recomienda una dilución de un 1% (6 gotas para 3o ml de aceite vehicular). Para la aplicación en todo el cuerpo, como un aceite para masajes, usa una dilución de al menos un 2,5 %, (o sea 5 gotas para 3o ml de aceite vehicular). Y para una zona concreta debes usar una dilución de hasta un 10 % (6o gotas por 3o ml de aceite vehicular).
- NO los apliques sobre la piel sin antes diluirlos, ya que podría producir alguna reacción alérgica.
Para la cara o el cuello, la Asociación National de Aromaterapia Holistica recomienda una dilución de un 1% (6 gotas para 3o ml de aceite vehicular). Para la aplicación en todo el cuerpo, como un aceite para masajes, usa una dilución de al menos un 2,5 %, (o sea 5 gotas para 3o ml de aceite vehicular). Y para una zona concreta debes usar una dilución de hasta un 10 % (6o gotas por 3o ml de aceite vehicular).
No hay comentarios:
Publicar un comentario