Mostrando entradas con la etiqueta Aromas para Mejorar la Salud y Aumentar la Belleza Corporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aromas para Mejorar la Salud y Aumentar la Belleza Corporal. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2017

ACEITES LIMPIADORES DE CUTIS, 3 RECETAS FÁCILES


Al principio parece un poco absurdo querer limpiar precisamente con aceite, una sustancia grasa, los acúmulos de suciedad de la cara y la zona del escote, dado que, al limpiarnos el cutis, lo que deseamos es eliminar la grasa además de otras sustancias.
 
Todavía más sorprendente resulta el hecho de que sea el aceite de oliva el aceite limpiador más sencillo, efectivo y soportable por la piel. Vale la pena probarlo alguna vez. Quien no resista el olor de este aceite puede sustituirlo por otro ácido graso.

Aceite limpiador para todo tipo de piel

- 90 ml de aceite graso, puede ser de girasol, germen de maíz o almendras.

- 10 ml de Tween 80 (emulsionante de farmacia, inocuo, que se obtiene del azúcar y puede añadirse también a los alimentos).
 
- Unas cuantas gotas de esencia, por ejemplo de limón, melisa o romero.

viernes, 13 de enero de 2017

RECETA PARA PREPARAR ACEITE DE PACHULÍ


En la elaboración comercial del aceite de pachulí, las hojas de la planta se seleccionan a mano, son empaquetadas y parcialmente secadas a la sombra. A continuación se fermentan durante unos días, hasta que el aceite se extrae por destilación con vapor o extracción de CO2.

Pero, tú puedes elaborar un aceite básico de pachulí en casa usando hojas secas de la planta que puedes comprar en herbolarios o en tiendas étnicas. No te resultará muy difícil y los resultados son francamente buenos, con la ventaja añadida de que lo que tu fabricas, sabes perfectamente lo que es y su autenticidad.

Para elaborar esta receta vas a necesitar:

Hojas secas de pachuli.

Aceite de jojoba, aceite de oliva o almendras dulces. Necesitas uno de los tres, el que tu elijas.

1 Frasco de cristal.

1 gasa o un colador muy fino.

1 Cacerola no muy grande.

1 Botella limpia para guardar el aceite resultante.

Modo de elaboración:
 
- Si has comprado las hojas frescas sécalas muy bien  poniéndolas bajo el sol durante unas horas. Si las has comprado secas, esto no es necesario.
 

domingo, 8 de enero de 2017

BAÑOS FACIALES Y VAHOS DE VAPOR CON ESENCIAS


La eficacia de las esencias es mucho más intensa sobre el organismo cuando se inhalan haciendo vahos que cuando las inhalamos con la lámpara aromática. Esta forma de aplicación tiene un evidente efecto medicinal y constituye una terapia excelente para los resfriados, la tos y los catarros crónicos y profundos.
 
Las esencias de bayas de enebro, cayeputi, eucalipto, hisopo, limón, manzanilla, mirto, niaulí, pino y tomillo son especialmente apropiadas para estos problemas. Para obtener el efecto deseado se ponen unas 5-10 gotas de esencia en agua caliente.
 
Los baños faciales de vapor, en cambio, tienen una finalidad más bien cosmética: abrir los poros y facilitar la limpieza de la piel. La esencia de manzanilla ejerce un efecto benéfico sobre ella. Al hacer vahos hay que procurar que el vapor del agua no esté muy caliente, ya que podría producir quemaduras.
 

domingo, 1 de enero de 2017

RECETA PARA HACER UN PERFUME PERSONAL


Un perfume se puede elaborar a partir de plantas o flores o a partir de esencias ya preparadas. Más adelante veremos como hacerlo a partir de plantas, en este caso utilizaremos esencias ya preparadas ya que su elaboración es mucho más simple y es una buena manera de ir empezando a preparar tu propia cosmética natural.

Como base para las composiciones individuales perfumadas podemos usar alcohol o un aceite "graso" como, por ejemplo, el de jojoba. Las esencias se mezclan muy bien tanto con el alcohol como con los aceites.

Receta básica de un aceite perfumado o de un perfume

 
10 ml de aceite de jojoba o 10 ml de alcohol
25-30 gotas de esencias
 
Mezclad en primer lugar las esencias, luego añadidlas al aceite de jojoba o al alcohol.
 
Dejad el perfume unas dos semanas a fin de que madure.

A la hora de elegir las esencias nos debemos dejar guiar por nuestra intuición y elegir los aromas que prefiramos.

 
Solamente hay que tener en cuenta que en la composición ha de haber esencias de las tres categorías: de salida, media y básica.

sábado, 31 de diciembre de 2016

EL AROMA DE LAS ROSAS Y SUS APLICACIONES


La rosa, ostenta el título de reina de las flores desde la Antigüedad. Es sin su ornato floral un arbusto bajo y poco llamativo pero la flor es puro amor, belleza, elegancia y como no, aroma. La rosa convierte el perfume en algo casi tangible. La esencia de rosas se obtiene de especies y tipos particulares de rosas.
 
Para obtener la preciada esencia de rosas no se recurre a ninguna rosa moderna de jardín, sino a las especies silvestres o a los híbridos naturales tales como la rosa rubia o rosal castellano (Rosa gallica), la rosa de Damasco (Rosa  x damascena), la búlgara (Rosa x damascena "Trigintipetala") y la Rosa centifolia.
 
La R. gallica es una especie silvestre nativa de Asia occidental que prosperó en el sur y el centro de Europa y que se cultiva actualmente para obtener su esencia en Francia, Bulgaria, Grecia, Turquía, Marruecos y la antigua URSS. En el siglo XVIII se cultivó a gran escala una variante: la R. gallica "Officinalis", de flores rojo oscuro. En la actualidad, en Francia se ha pasado a la R. centifolia. Sin embargo, la que se cultiva con más frecuencia es la forma búlgara, de la cual hay cultivos en Bulgaria, Turquía, Grecia, Túnez, Marruecos y el sur de Francia. Bulgaria es la que tiene la fama de poseer los mayores campos de cultivo de rosas y debe agradecerle esto a los turcos, quienes fueron los que llevaron hace 300 años allí el cultivo de estas hermosas flores. La esencia de rosas búlgara tiene un aroma más pleno que el de las esencias procedentes de otros lugares y es por esto también la más cara. Sin embargo, no ejerce ya ninguna influencia en el precio casi inamovible de la esencia de rosas. Ahora bien, sabiendo lo costoso que es producir esta esencia, su precio no parece tan caro.

viernes, 30 de diciembre de 2016

LA VERDAD SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA COSMÉTICA NATURAL Y LA COSMÉTICA CONVENCIONAL

 
En la actualidad la piel está sometida a diversas agresiones. El cuidar el cutis con sustancias beneficiosas para él es, por consiguiente, una necesidad.
 
En el mercado de las cremas para cuidar la piel y el cutis hay una gran competencia. Los fabricantes de cosméticos intentan llamar la atención del comprador con sus productos a través de una propaganda enorme. Siempre se nos presenta la misma y consabida imagen publicitaria. Se elige a una joven de piel inmaculada, se la fotografía y se coloca el producto elogiado en la foto. Con estos métodos, más o menos sutiles, se despiertan las secretas esperanzas de juventud y belleza y, por lo visto, parece que el éxito es cada vez mayor.
 
Los clientes informados saben desde hace tiempo que esta industria en su mayor parte sólo hace promesas vacías, pero muy eficaces desde el punto de vista publicitario. De esta manera sigue prosperando el negocio de la belleza. Además, la posibilidad de cuidar la piel desde fuera o de librarla de las arrugas es muy limitada. Cuidar la piel es protegerla de las influencias externas, pero ¡el verdadero cuidado viene de dentro! Esta frase tan oída no se repite con la suficiente frecuencia. Así pues, una alimentación sana, mucho movimiento y dormir lo suficiente son la receta para tener una buena piel.
 
No se puede "alimentar" la piel desde fuera.

Sólo una pequeña parte de las sustancias aplicadas pueden penetrar en la piel. Para el "papa de la cosmética", Franz Greiter —y no sólo para él— esto es una ventaja. Afirma que es una suerte que no resulte tan fácil hacer que una sustancia de tipo natural o no entre a través de la epidermis hasta las capas más profundas de la piel. Por lo tanto, no hay que esperar milagros de los productos para la piel. Los utilizamos para equilibrar su contenido de grasa y humedad y para protegerla de la desecación. Y precisamente esto es muy necesario en estos tiempos.
 

jueves, 29 de diciembre de 2016

AROMAS PARA MEJORAR LA SALUD Y AUMENTAR LA BELLEZA CORPORAL


Con nuestro olfato percibimos al instante los aceites esenciales en forma de moléculas aromáticas y desde ese momento se produce la estimulación que los conduce al cerebro e influyen en el sistema límbico. A su vez, las reacciones de dicho sistema provocan en nuestro subconsciente sensaciones, disposiciones de ánimo y también reacciones del cuerpo. Por eso, basta sólo con oler una flor perfumada como la rosa para experimentar un sentimiento elevado.
 
Las esencias de diversas especies vegetales ejercen unos efectos muy concretos en nuestro cuerpo, como, por ejemplo, el efecto expectorante de la esencia de tomillo o el analgésico de la de clavo. Éstas y otras posibles aplicaciones medicinales son accesibles para todo el que se interese por las sustancias activas de las plantas.
 
Las esencias no son visiblemente útiles sólo para los leves trastornos de la salud, sino también en el hogar, donde, por ejemplo, podemos ahuyentar las polillas con el espliego. Algunas visitas del médico, medicinas caras o venenosos insecticidas podrían resultar superfluos si se tuviera a mano, en casa, un equipo básico de esencias. En general éstas son preferibles a la hierba seca, cuyos efectos son los mismos, pero, desde luego, no tan intensos.